Icono del sitio Revista Reporte MEDICO

25 países se unen en Puerto Rico bajo el lema: Una Psicología para las Américas y el Caribe

Por segunda vez en su historia, Puerto Rico será sede del Congreso Interamericano de Psicología, en su 40ª edición. El evento, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) y la Universidad Albizu, se celebrará del 14 al 18 de julio de 2025 en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones de San Juan.

Bajo el lema “Una Psicología para las Américas”, el Congreso comenzó recibiendo a representantes de más de 25 países durante la ceremonia de apertura.

Durante el acto, Rosachley Rivera, secretaria de Estado de Puerto Rico, hizo entrega de una proclama firmada por la gobernadora, declarando el 14 de julio como el Día de la Psicología Interamericana, en reconocimiento a la contribución de este evento al bienestar y al desarrollo de la psicología en todas las Américas.

Este magno encuentro reunirá a más de mil profesionales de la psicología de 23 países y contará con más de 600 presentaciones académicas, entre ponencias magistrales, simposios y encuentros de investigación. Los temas se abordarán desde una perspectiva regional, crítica e interdisciplinaria.

“Nos llena de orgullo que Puerto Rico sea la sede del 40º Congreso Interamericano de Psicología, una ocasión histórica que, tres décadas después de su única edición en la Isla, vuelve a convocar a las mentes más brillantes de nuestra región para reflexionar, dialogar y construir soluciones desde la psicología. Para nuestra universidad, este congreso representa una oportunidad invaluable para proyectar el talento académico y profesional de nuestras Américas y el Caribe, al tiempo que reconocemos la urgencia de atender los desafíos sociales, ambientales y humanos que nos interpelan como disciplina”, expresó el Dr. Nelson E. Soto, presidente de la Universidad Albizu.

Algunos de los temas que se abordarán incluyen:

El Congreso representa un hito significativo para el desarrollo de la psicología en las Américas, promoviendo una mirada crítica, humanista y comprometida con los desafíos sociales, ecológicos y culturales contemporáneos.

El contenido se articulará en torno a seis ejes temáticos principales:

  1. Las transformaciones sociales y disciplinares de la psicología

  2. La descolonización del conocimiento psicológico como vía de liberación colectiva

  3. La inter y transdisciplinariedad para la colaboración y conexión de saberes

  4. La movilidad humana, la migración y la transnacionalidad

  5. El rol de los pueblos originarios y sus aportaciones a la psicología

  6. El cambio climático y su impacto social y en los derechos humanos

Conferencistas magistrales confirmados:

Además de las actividades académicas, se promoverán espacios para el fortalecimiento de redes regionales, exhibiciones editoriales, actividades culturales y homenajes a figuras destacadas de la psicología en las Américas. También se habilitarán salones para diálogos posteriores a las ponencias, fomentando el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos colaborativos y oportunidades de movilidad académica.

Para más información, visite:
40cip.sipsych.org

Salir de la versión móvil