spot_imgspot_img

Actualizan panorama de la esquizofrenia en Puerto Rico

Una de cada 15 personas en Puerto Rico podría estar padeciendo esquizofrenia, según una prevalencia estimada entre un 3 % y 10 % de la población. Esto representa entre 96,000 y 320,000 personas, dentro de un universo de 3.2 millones de habitantes en la isla. A nivel mundial, este trastorno mental grave afecta aproximadamente a 24 millones de personas, o una de cada 300.

En el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia, que se conmemora el sábado 24 de mayo, el Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Hospital San Juan Capestrano y la Comisión para la Prevención del Suicidio se unen a esta iniciativa global que busca visibilizar y educar sobre esta condición de salud mental, que —aún en pleno siglo XXI— continúa generando estigma y discrimen.

“La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave, caracterizado por alteraciones en el pensamiento, la percepción de la realidad y el comportamiento. Provoca alucinaciones, delirios y trastornos severos que afectan el funcionamiento diario y pueden ser incapacitantes”, explicó la Dra. Catherine Oliver Franco, administradora de ASSMCA.

La funcionaria informó que la esquizofrenia es el diagnóstico de salud mental más atendido por ASSMCA, y recordó que a través de la Línea PAS (1-800-981-0023), cualquier persona afectada, o allegado, puede solicitar ayuda gratuita, confidencial y disponible 24/7.

“Muchos pacientes no buscan ayuda psiquiátrica por miedo a ser juzgados. En muchas ocasiones, los familiares también se resisten a aceptar que su ser querido tiene una condición mental, lo que retrasa la intervención”, comentó el Dr. William Lugo, director médico del Hospital San Juan Capestrano.

Según el psiquiatra, la escasez de psiquiatras y otros factores limitan el acceso a servicios de salud, dificultando que los pacientes obtengan los medicamentos necesarios, lo que impacta negativamente el tratamiento. Aunque la incidencia local no es mayor que en otras partes del mundo, sí se observa una mayor severidad en los casos debido a estas barreras. No obstante, subrayó que existen múltiples tratamientos que ofrecen esperanza a pacientes y cuidadores.

Datos del Hospital San Juan Capestrano revelan una disminución en los casos reportados de esquizofrenia en los últimos dos años: en 2023 se documentaron 422 casos, mientras que en 2024 la cifra bajó a 312, una reducción del 26 %. Ambos años reflejan una mayor prevalencia en varones: 72 % en 2023 y 70 % en 2024.

Por su parte, la Dra. Nayda Román, directora ejecutiva de la Comisión para la Prevención del Suicidio, advirtió que los trastornos provocados por la esquizofrenia afectan profundamente el pensamiento y comportamiento hasta incapacitar a quienes los padecen.

“Las personas con esta enfermedad tienen un alto riesgo de suicidio. Por eso es vital estar atentos a las señales, síntomas y al cumplimiento del tratamiento”, enfatizó. Añadió que la Comisión cuenta con un equipo de especialistas encargados de desarrollar estrategias según el Plan Estratégico de Salud Pública y Salud Mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 50 % de las personas ingresadas en hospitales psiquiátricos han sido diagnosticadas con esquizofrenia. Entre los tratamientos disponibles se incluyen medicamentos, psicoeducación, intervenciones familiares, terapia cognitivo-conductual y rehabilitación psicosocial.

Según datos de ASSMCA, los síntomas comunes de la esquizofrenia incluyen:

  • Ideas falsas, como creer que alguien lo espía o sentirse una figura famosa.

  • Escuchar voces imaginarias que emiten órdenes o comentarios.

  • Habla y pensamiento desorganizados, como cambiar de tema sin sentido o inventar palabras.

  • Alienación social y pérdida del control sobre uno mismo.

  • Apatía extrema, falta de motivación y ausencia de respuesta emocional.

reportemedicohttps://www.revistareportemedico.com
Su contenido impulsa una conducta orientada al cuidado de la salud y una mejor calidad de vida.

Ponerse en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escriba el código de la imagen *

Artículos relacionados

spot_imgspot_img

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD