La Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) dio inicio a su campaña anual por el Mes de la Concienciación sobre la Diabetes, con el propósito de movilizar a la isla en torno a la prevención, el diagnóstico temprano y el autocuidado de esta condición que afecta a más de 500,000 personas diagnosticadas y otras 500,000 en riesgo.
Bajo el lema “Un millón en riesgo: es hora de actuar”, la APD celebra noviembre con una agenda educativa y participativa que incluye el 5K Blue Warm-Up en Plaza Las Américas, el tradicional Círculo Azul y la esperada Encaminada 5K por la diabetes, evento emblemático que promueve la prevención a través del movimiento.
“La diabetes es un reto de salud pública que exige acción inmediata. No solo afecta físicamente, también emocional y socialmente a quienes la viven y a sus familias. Este mes buscamos concienciar, educar y acompañar a nuestra comunidad con esperanza, promoviendo una cultura de prevención”,
afirmó Brenda Padilla, directora ejecutiva de la APD, quien destacó que la organización lleva más de 35 años sirviendo a Puerto Rico mediante programas educativos, clínicos y de apoyo.
Según datos recientes de Abartys Health, en 2025 se estima que el 18.93 % de la población adulta en Puerto Rico vive con diabetes, lo que representa aproximadamente 488,281 personas. Además, un 20.51 % adicional —equivalente a más de 529,000 personas— presenta prediabetes, una condición que con intervención temprana puede prevenir la progresión hacia la diabetes tipo 2.
En conjunto, casi 4 de cada 10 adultos en la isla están afectados por alguna de estas condiciones, lo que subraya la urgencia de continuar los esfuerzos educativos, comunitarios y clínicos para frenar su avance.
La endocrinóloga Dra. Leticia Hernández, colaboradora y madrina médica de la Encaminada 5K, subrayó que “la detección temprana y el manejo adecuado pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones severas. Educar, monitorear y mantener hábitos saludables son herramientas esenciales que todos debemos conocer y practicar.”
Actividades de noviembre
Círculo Azul – 14 de noviembre
En el Día Mundial de la Diabetes, la APD invita a toda la comunidad a vestir de azul y unirse al Círculo Humano Azul, símbolo internacional de esperanza y unidad. La jornada busca visibilizar los retos y promover políticas de acceso a la salud y educación.
La organización exhorta además a empresas e instituciones a iluminar sus edificios de color azul, y a los ciudadanos a unirse al movimiento compartiendo sus fotos en redes sociales con los hashtags #DiabetesPR #WDD2025 #NoviembreAzul.
Durante el Mes de la Diabetes, se invita a todos a vestir de azul y formar círculos humanos en su lugar de trabajo, con su familia o comunidad, como un acto de solidaridad y entusiasmo por crear conciencia sobre la prevención y el manejo de la diabetes.
5K Blue Warm-Up – del 19 al 21 de noviembre | Plaza Las Américas
La antesala a Encaminada 5K regresa con exhibiciones, entrega de paquetes para los corredores inscritos, charlas educativas y actividades familiares.
En el segundo nivel (antiguo ROMA), los asistentes podrán adquirir la camiseta conmemorativa y apoyar los programas de la APD.
Encaminada 5K – sábado, 22 de noviembre | 6:00 a.m. | Escambrón, San Juan
Bajo el lema “Pasos que salvan vidas”, este evento reúne a pacientes, familias, profesionales de la salud y comunidad general para fomentar la actividad física y la prevención.
La ruta inicia en el Complejo del Escambrón, recorre la Avenida Muñoz Rivera hasta Plaza Colón, continúa por Avenida Constitución hasta Casa Cuna y regresa al punto de salida.
Este año, Encaminada 5K por la diabetes cuenta con los periodistas Milly Méndez y Julio Rivera Saniel como padrinos del evento, quienes se unen como familia para amplificar el mensaje de solidaridad y acción frente a la diabetes.
“Mi papá vivía con diabetes, y si algo tengo muy presente es la importancia del cuidado. Hace unos años estuve a punto de ser diagnosticada como prediabética, y tuve que cambiar mi alimentación y comenzar a hacer ejercicio.
Para mí es un tema muy personal, porque en mi familia hemos vivido de cerca los retos de esta condición. Mi papá padeció diabetes durante años y falleció joven, precisamente por no cuidar su salud.
Como padres, sabemos lo importante que es cuidar la salud y educar con el ejemplo. La diabetes no discrimina, pero la prevención sí hace la diferencia. Participar en Encaminada es una forma de unirnos como familia y como país por una causa que impacta a miles de puertorriqueños. Cada paso cuenta cuando se da con propósito”, expresó Milly Méndez.
Los participantes pueden inscribirse de forma individual o en equipos creativos, promoviendo el trabajo en grupo y el apoyo mutuo.
Se reconocerá al equipo más numeroso, así como al equipo y corredor con mayor “Blue Spirit” —entusiasmo, creatividad y espíritu azul—. Habrá premios, sorpresas y nuevos reconocimientos para quienes destaquen por su espíritu de superación.
Encaminada 5K por la diabetes 2025 no será solo una carrera: será una celebración de comunidad, salud y bienestar. Los asistentes disfrutarán de clínicas de cernimiento, hidratación, meriendas saludables y actividades interactivas para toda la familia.
La inscripción tiene un costo de $35 e incluye camisa conmemorativa, bulto, medalla de participación y acceso a todas las actividades.
Los fondos recaudados apoyarán los programas educativos y servicios gratuitos para personas con diabetes en la isla.
“La diabetes va más allá de las estadísticas; refleja vidas, desafíos y triunfos. La Encaminada nos une como comunidad para educar, prevenir y celebrar la vida. No importa si caminas o corres: lo esencial es participar y ser parte del cambio. Es hora de actuar por el millón en riesgo”,
destacó Brenda Padilla.
Para inscribirse en la carrera, visite micarrerapr.com, seleccione el evento Encaminada 5K, complete el formulario de inscripción y realice el pago con ATH Móvil, PayPal o tarjeta de crédito.
Más información en diabetespr.org, en las redes sociales de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, o llamando al (787) 729-2210.

