Icono del sitio Revista Reporte MEDICO

“En Puerto Rico Somos Salud”: un nuevo capítulo para nuestra isla

La organización sin fines de lucro Nutriendo PR anunció una iniciativa para visibilizar proyectos innovadores de salud y nutrición de Puerto Rico como posibles modelos para la política pública federal.

La nueva alianza multisectorial, «En Puerto Rico Somos Salud», desarrollará una propuesta formal a la Comisión federal Make America Healthy Again (MAHA), destacando los enfoques exitosos de la isla para el bienestar centrado en la nutrición, el cuidado preventivo y la integración de tecnología en la salud.

La iniciativa reúne a decenas de entidades y profesionales de los sectores de salud, agricultura, educación, gobierno e industria alimentaria con el objetivo de dar visibilidad a enfoques comprobados de Puerto Rico para la salud de la población, la prevención de enfermedades crónicas y el bienestar centrado en la alimentación y nutrición.

En Puerto Rico Somos Salud surge como resultado de un conversatorio realizado en el Senado de Puerto Rico, coauspiciado por Nutriendo PR y la Comisión de Salud del Senado, que contó con la asistencia del Dr. Víctor Ramos, secretario de Salud de Puerto Rico. Este evento agrupó a un centenar de organizaciones relacionadas con la salud que presentaron ideas e iniciativas que hoy forman la base de este esfuerzo coordinado.

Ángela Díaz, directora ejecutiva de Nutriendo PR / Luis Pizarro, ex presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y copresidente de la iniciativa

En Puerto Rico Somos Salud representa un cambio de paradigma en la forma en que nos involucramos con las iniciativas federales de salud”, dijo Ángela Díaz, directora ejecutiva de Nutriendo PR. “Puerto Rico se está presentando como fuente de soluciones, modelos funcionales y datos del mundo real que pueden contribuir significativamente a la conversación nacional sobre la transformación de la salud. Nuestro ecosistema ofrece un escenario perfecto para demostrar lo que funciona en cuanto a la prevención, la nutrición y la salud comunitaria”.

Los trabajos de la alianza multisectorial incluyen la creación de comités técnicos centrados en siete áreas estratégicas: Salud poblacional y prevención; Biotecnología y ciencias aplicadas; Seguridad alimentaria y nutrición funcional; Biodiversidad, gastronomía y agricultura regenerativa; Transformación del sistema de salud; Tecnología y salud digital; y Legislación y política pública. Cada comité cuenta con representación de sectores clave, incluyendo ciencia, salud, agricultura, educación, industria alimentaria, comunidades y tecnología.

“La comunidad empresarial reconoce que la transformación de la salud es tanto un imperativo social como un catalizador para el crecimiento económico”, dijo Luis Pizarro, expresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y copresidente de la iniciativa. “A través de ‘En PR Somos Salud’, nuestro objetivo es demostrar que los enfoques innovadores de Puerto Rico para la atención preventiva y la seguridad alimentaria pueden reducir los costos de cuidado médico y, al mismo tiempo, estimular el crecimiento de nuestra industria alimentaria, como la agricultura, la distribución y el comercio al detal. Cerrar las brechas nutricionales es una política de salud pública inteligente que también tiene un profundo impacto económico”.

“Puerto Rico ha logrado resultados significativos en varios indicadores de salud a pesar de nuestros desafíos fiscales y estructurales”, añadió Díaz. “Nuestras tasas de vacunación infantil, programas de detección de cáncer y enfoques de manejo de enfermedades crónicas a través de Centros de Salud 330 han superado a muchos estados de EE. UU. Al documentar y escalar estos éxitos, podemos ofrecer información valiosa al gobierno federal y a la Comisión MAHA”.

Se han celebrado o están programadas reuniones con los secretarios de Educación, Salud, Familia, ADSEF y Desarrollo Económico, así como con entidades como la Cámara de Comercio de Puerto Rico, MIDA, universidades y centros de investigación médica.

La mesa multisectorial En Puerto Rico Somos Salud cuenta con la participación de entidades como la Cámara de Comercio de Puerto Rico, VOCES de Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico, Universidad Ana G. Méndez, Ponce Health Science University, Fundación MMM, Fundación Triple S, Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de PR, Sociedad Americana contra el Cáncer, Asociación Hecho en Puerto Rico, Espacios Abiertos, PR Produce, ASORE e INDUNIV, entre otros.

“Puerto Rico tiene mucho que ofrecer”, concluyó Díaz. “En Puerto Rico Somos Salud es una plataforma que une los diferentes sectores relacionados con la salud, desde la agricultura hasta la nutrición y la atención médica. Buscamos demostrar lo que es posible y fortalecer la participación de nuestra isla en la creación de políticas públicas, con el objetivo de dar forma al futuro de la salud pública de los Estados Unidos”.

Para más información sobre la iniciativa, visite www.enprsomossalud.org

Salir de la versión móvil