Icono del sitio Revista Reporte MEDICO

Histamina y migrañas: la conexión que pocos conocen

Por: Dra. Montserrat Rodríguez

Dra. Montserrat Rodríguez

Médica y Nutricionista Transformadora

Querido paciente virtual, si alguna vez has sentido esa punzada que late detrás de los ojos, el zumbido constante en la cabeza o esa sensación de “niebla mental” que no te deja pensar con claridad, sabes lo incapacitante que puede ser una migraña.

Y quizá —como muchos de mis pacientes— has probado de todo: analgésicos, masajes, suplementos, dietas milagrosas… pero el alivio siempre parece temporal.

Lo que pocas personas saben es que la alimentación tiene un papel clave en el origen y la persistencia de las migrañas, especialmente los alimentos ricos en histamina.


Migraña y cefalea tensional: no son lo mismo

Comencemos por identificar el tipo de dolor que estás presentando. Muchas veces usamos las palabras “dolor de cabeza” como un término general, pero no todos los dolores son iguales.

La cefalea tensional se siente como una banda de presión alrededor de la cabeza y suele estar ligada al estrés, la postura o la tensión muscular.
La migraña, en cambio, es una tormenta neurológica. Hay inflamación, cambios en los vasos sanguíneos y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina. Puede durar horas o días, y viene acompañada de náuseas, sensibilidad a la luz, al ruido e incluso al olfato.

El verdadero reto es entender qué la detona… y muchas veces, el culpable está en el plato.


La histamina: pequeña molécula, gran impacto

La histamina es una sustancia que todos producimos de forma natural. Participa en la digestión, la inmunidad y la regulación del sueño.
El problema no es la histamina en sí, sino cuando se acumula más de lo que nuestro cuerpo puede procesar.

Esto ocurre porque algunas personas tienen niveles bajos de una enzima llamada diamina oxidasa (DAO), encargada de degradar la histamina.
Cuando no hay suficiente DAO, la histamina circula libre, se acumula y puede activar los receptores del dolor en el cerebro, especialmente en personas propensas a las migrañas.


Principales alimentos ricos en histamina

Estos son los más frecuentes detonantes:

Cada persona tiene un umbral distinto, pero cuando ese límite se sobrepasa, pueden aparecer síntomas como:


Alternativas seguras y deliciosas

La buena noticia es que no se trata de “vivir a dieta”, sino de aprender a sustituir inteligentemente.

Alimento rico en histamina Alternativa segura
Quesos curados Queso fresco de cabra o ricotta sin madurar
Embutidos y carnes procesadas Pollo, pavo o pescado fresco cocido en casa
Pescados enlatados o fermentados Filete de pescado fresco (merluza, lenguado, salmón)
Vinos y cervezas Agua mineral con limón o mocktails naturales
Tomates y berenjena Calabacín, zanahoria o remolacha asada
Chocolate Algarrobo o cacao puro en pequeñas cantidades
Frutos secos Semillas de calabaza, girasol o chía
Alimentos fermentados Vegetales frescos o encurtidos caseros con poco tiempo de fermentación

Para más informacióndrmontserrat.com

Salir de la versión móvil