En el marco del Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental, la organización humanitaria Direct Relief reafirma su compromiso con el bienestar emocional en Puerto Rico, respaldando activamente a organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios esenciales en comunidades vulnerables, ante la limitada disponibilidad de recursos gubernamentales.
Desde el paso del huracán María, Direct Relief se ha consolidado como un socio esencial del sistema de salud en la isla, canalizando más de $138 millones en medicamentos, equipos médicos y subvenciones para hospitales, clínicas comunitarias y entidades sin fines de lucro. De esa inversión, más de $10 millones se han destinado específicamente a iniciativas dirigidas a poblaciones vulnerables, incluyendo programas de salud mental, reducción de daños para personas con adicción y otros proyectos comunitarios. Gracias a estos esfuerzos, más de 32,000 personas en todo Puerto Rico se han beneficiado directamente.
“El acceso a la salud mental es una necesidad fundamental para nuestra sociedad y en Direct Relief estamos comprometidos en fortalecer y expandir el acceso a estos servicios esenciales. Las colaboraciones con entidades sin fines de lucro reflejan cómo podemos generar un impacto positivo en comunidades vulnerables, fomentando también la formación de nuevos profesionales. Con este esfuerzo, reafirmamos nuestro compromiso con mejorar la salud y la calidad de vida de los puertorriqueños”, expresó la Lcda. Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico.
Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran entidades como:
-
Ponce Medical School Foundation, que ofrece servicios de psicología y psiquiatría mediante telemedicina en comunidades de Adjuntas, Jayuya y Utuado.
-
Fundación Stefano, que brinda atención psicosocial a personas de escasos recursos en procesos de duelo y pérdida.
-
Fundación CAP, que ofrece apoyo emocional a niños pacientes de cáncer y al personal médico que los atiende.
-
Universidad Carlos Albizu, que a través de su unidad móvil lleva servicios de salud mental a comunidades remotas.
Asimismo, iniciativas como La Hora del Juego de Fundación Atención Atención y el programa de prevención de trauma de Fields of Joy abordan las necesidades psicoemocionales de niños y familias afectadas por emergencias.
El papel crucial del tercer sector
Las organizaciones sin fines de lucro constituyen un pilar esencial en la provisión de servicios de salud mental en Puerto Rico, especialmente en comunidades donde los recursos públicos resultan insuficientes. Estas entidades no solo ofrecen atención directa, sino que desarrollan modelos innovadores y culturalmente pertinentes que alcanzan a poblaciones históricamente desatendidas.
Direct Relief reconoce esta labor imprescindible y ha establecido alianzas estratégicas con instituciones académicas, como la Universidad Albizu y la Ponce Medical School Foundation, además de múltiples organizaciones comunitarias, para impulsar iniciativas sostenibles que fortalezcan el bienestar mental a largo plazo.
Llamado a la acción
Todo lo que Direct Relief logra en Puerto Rico es posible gracias a las donaciones de individuos, empresas y entidades comprometidas con el bienestar de la isla. En este Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental, la organización hace un llamado al sector empresarial y a la ciudadanía para unirse a este esfuerzo colectivo.
Cada contribución, sin importar su tamaño, ayuda a mantener y expandir programas esenciales que mejoran la calidad de vida de miles de puertorriqueños. Direct Relief invita a instituciones y empresas a integrarse como aliados estratégicos en esta misión humanitaria.
“Todo lo que hacemos es posible gracias a quienes creen en nuestra misión”, añadió Rodríguez-Wiewall. “Invitamos a todos los sectores a ser parte del cambio que transforma vidas”.
Para más información sobre cómo colaborar con Direct Relief o conocer sus programas en Puerto Rico, visite: www.directrelief.org/puertorico