En el marco del Mes de la Nutrición, la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) resalta el papel fundamental de una alimentación balanceada en la prevención de enfermedades, el manejo de la diabetes y el bienestar general. Bajo el lema de la Academia de Nutrición y Dietética, La comida nos conecta, se enfatiza cómo la alimentación va más allá de la nutrición: nos une con nuestra cultura, fortalece la mente y el espíritu y contribuye a nuestra salud integral.
La APD destaca que adoptar hábitos alimenticios saludables no solo ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, sino que también reduce el riesgo de complicaciones y mejora la calidad de vida de quienes viven con esta condición.
Como parte de las iniciativas del Mes de la Nutrición, la APD invita a la comunidad al Foro Nutrición: La comida nos conecta, un evento educativo en colaboración con el Departamento de Agricultura. En este foro, destacados expertos abordarán el impacto de la alimentación en nuestra salud y calidad de vida. Contará con la participación de la presidenta de la Academia de Nutrición y Dietética, Capítulo de Puerto Rico, Lcda. Alana Marrero-González; la presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, Lcda. Carmen Nevárez; la Lcda. Michelle Carrillo Russe, nutricionista certificada en diabetes y representante de la APD; y el Chef Eliezer Rosa.
Durante el evento, se discutirá la importancia del acceso a alimentos frescos y nutritivos para una alimentación saludable. El foro se llevará a cabo el jueves 20 de marzo de 2025, en La Placita, 3er nivel de Plaza Las Américas, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
“Una alimentación equilibrada, que incluya los cinco grupos de alimentos, es fundamental para la salud y el bienestar. En este Mes de la Nutrición, es clave reconocer su impacto en la prevención y el manejo de la diabetes, ya que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y promueve una mejor calidad de vida”, explicó la Lcda. Michelle Carrillo Russe, nutricionista certificada en diabetes de la APD.
En Puerto Rico, aproximadamente 590,746 personas han sido diagnosticadas con diabetes, sin contar aquellas en espera de diagnóstico.
«Cuando sumamos la prevalencia de diabetes y prediabetes en la isla, estamos hablando de casi la mitad de la población. La educación nutricional es clave para mejorar la calidad de vida de nuestra gente», destacó Brenda T. Padilla, MPHE, directora ejecutiva de la APD.
Recomendaciones para una alimentación saludable
Una alimentación balanceada no solo ayuda a controlar la diabetes, sino que también previene enfermedades cardiovasculares, problemas renales y otras complicaciones. Por ello, la APD recomienda:
- Consumir una variedad de frutas y vegetales frescos.
- Preferir granos enteros en lugar de carbohidratos refinados.
- Incluir proteínas magras y fuentes saludables de grasas.
- Reducir el consumo de azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados.
- Mantener una hidratación adecuada y moderar el consumo de sal.
Más allá de la selección de alimentos, la seguridad alimentaria juega un papel fundamental. Se estima que 1 de cada 6 personas sufre intoxicación alimentaria. Para reducir este riesgo, la APD recomienda:
- Mantener los alimentos fríos por debajo de 40°F y los cocidos por encima de 140°F.
- No lavar aves, pescados ni carnes crudas para evitar la contaminación cruzada.
- Limpiar bien los envases de alimentos enlatados antes de abrirlos.
Para facilitar una alimentación equilibrada, la APD enfatiza el uso del método del plato, una guía práctica que ayuda a distribuir correctamente las porciones de carbohidratos, proteínas y vegetales.
«La alimentación es una herramienta poderosa para el control de la diabetes y la promoción de una vida saludable. Invitamos a la comunidad a participar en nuestros foros educativos y aprovechar este mes para mejorar sus hábitos alimenticios», aseguró Brenda T. Padilla.
Enlace a PDF plato DIABETICO PR cumplimiento
Para más información sobre los programas o registrarse en los eventos de la APD, visite www.diabetespr.org, escriba a informacion@diabetespr.org o comuníquese al (787) 729-2210 o 1-800-281-0617.