Icono del sitio Revista Reporte MEDICO

Laboratorios clínicos al borde del colapso por nuevos recortes de tarifas

La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR) advirtió hoy que nuevos recortes de tarifas por parte de las aseguradoras de salud amenazan con forzar el cierre de laboratorios, lo que podría limitar el acceso de los pacientes a pruebas de diagnóstico esenciales para las decisiones médicas. La advertencia surge tras la notificación de Triple-S Advantage, que anunció otra reducción unilateral de hasta un 25% a partir de agosto de 2025.

«Ante un panorama en el que se anticipa el cierre de decenas de hospitales y persiste la pérdida de médicos y la escasez de enfermeras, el denominador común de la crisis que enfrenta nuestro sistema de salud son las prácticas de las aseguradoras”, señaló Felipe Cintrón, presidente de la ALCPR. “Las compañías de seguros se benefician de aumentos récord en las primas mientras ejercen presión económica sobre los laboratorios independientes que generan información crítica para médicos y pacientes”.

El sector de laboratorios clínicos enfrenta, además, la competencia directa de aseguradoras que han establecido sus propios laboratorios, a la vez que reducen las tarifas pagadas a los proveedores independientes.

En respuesta a la acción de Triple-S, la ALCPR enviará cartas al presidente de la aseguradora y al nuevo director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), con jurisdicción sobre el segmento de Medicare Platino, solicitando medidas inmediatas para atender la crisis de tarifas.

Los recortes de tarifas se suman a los aumentos de costos

Un estudio económico preparado para la ALCPR en 2023 reveló que, mientras los costos de salud han aumentado más de un 24%, las tarifas que reciben los laboratorios clínicos se han mantenido estancadas o en descenso. En Medicare Advantage, por ejemplo, las tarifas se redujeron un 29.5% entre 2012 y 2022, mientras que las primas de seguros aumentaron un 40.7% entre 2010 y 2023. Esta creciente disparidad amenaza la sostenibilidad de los servicios de laboratorio en todo Puerto Rico.

Las grandes variaciones en los precios de pruebas específicas ilustran aún más la crisis. El reembolso de un CBC promedia apenas $9.60 en Puerto Rico, comparado con $75 en Estados Unidos continental. En el caso de un panel metabólico completo (CMP), el promedio local es de $14.34 frente a $225 en los estados.

Según correspondencia oficial obtenida por la ALCPR, Triple-S notificó a los laboratorios que reducirá las tarifas a un 85% de las tarifas actuales de Medicare, lo que representa una reducción efectiva del 25-27%. La aseguradora no ofreció justificación más allá de alegar una “alineación” con las guías federales, continuando así un patrón de dos décadas de reducciones en los reembolsos.

Laboratorios pequeños enfrentan riesgo de cierre

La reducción de tarifas amenaza especialmente a laboratorios en áreas rurales y pueblos pequeños, que atienden comunidades con acceso limitado a servicios médicos.

«Hemos absorbido aumentos significativos en materia prima, utilidades y costos laborales, sin ningún ajuste de tarifas», expresó la Lcda. Alba Rivera Torres, administradora del Laboratorio Clínico Plaza Oasis en Santa Isabel. «Esta última reducción nos coloca por debajo del nivel de sostenibilidad económica».

Propuestas de emergencia

Cintrón indicó que la ALCPR apoya iniciativas legislativas como el Proyecto 2 de 2025, que establecería tasas mínimas de reembolso basadas en costos operacionales reales y revisiones periódicas vinculadas a los índices de inflación en salud. Asimismo, el gremio respalda la Regla 91, que sentaría las bases para la negociación colectiva entre aseguradoras y proveedores.

La Asociación también reclamó que las aseguradoras justifiquen los recortes, citando ejemplos como las pruebas de COVID-19 y Mycoplasma, que cuestan a los laboratorios $14, pero son reembolsadas entre $8 y $12.

«Solicitamos acción inmediata de las agencias reguladoras y la Legislatura de Puerto Rico», urgió Cintrón. «El sistema de salud atraviesa un momento crítico. La situación actual de tarifas y tiempos de pago es financieramente insostenible».

Acerca de la ALCPR

Fundada en 1969, la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico es una entidad sin fines de lucro que representa a laboratorios clínicos en toda la isla. Aboga por políticas que fortalezcan los servicios de diagnóstico de calidad y un mejor cuidado de salud para el paciente. Con cientos de laboratorios miembros que atienden a miles de pacientes anualmente, la ALCPR trabaja para garantizar acceso equitativo a servicios esenciales de laboratorio. Más información en www.alcpr.org

Salir de la versión móvil