FDA aprueba Opdivo Qvantig™: una nueva opción de inmunoterapia subcutánea
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado Opdivo Qvantig™, un tratamiento innovador que combina nivolumab (un inhibidor de PD-1) y hialuronidasa para administración subcutánea. Este medicamento es el primero en su clase y está diseñado para ofrecer una alternativa más rápida y cómoda al Opdivo intravenoso, manteniendo la misma eficacia y seguridad.
Características principales:
- Vía de administración subcutánea:
- Opdivo Qvantig se administra en solo 3-5 minutos bajo la piel, comparado con los 30 minutos necesarios para la infusión intravenosa de Opdivo.
- Ofrece más flexibilidad, ya que puede administrarse fuera del hospital o en lugares más cercanos al paciente, en consulta con los médicos.
- Eficacia y seguridad comprobadas:
- En el ensayo clínico de fase 3 (CheckMate-67T), se demostró que Opdivo Qvantig es igual de eficaz que la versión intravenosa.
- Las tasas de respuesta general (ORR) fueron similares, y el perfil de seguridad fue comparable al de Opdivo IV, con efectos secundarios inmunomediados manejables.
- Ventajas para los pacientes:
- Más comodidad para quienes prefieren evitar largos tiempos de infusión.
- Es una opción para pacientes con venas de difícil acceso o que no desean un puerto venoso.
- Facilita la administración en casa o fuera de centros hospitalarios tradicionales.
Indicaciones aprobadas:
Opdivo Qvantig está indicado para tratar diversos tipos de cáncer en adultos, incluyendo:
- Melanoma avanzado o metastásico: En monoterapia o como tratamiento adyuvante tras el uso de terapia combinada con nivolumab e ipilimumab.
- Carcinoma de células renales avanzado: En combinación con otros medicamentos (como cabozantinib) o como monoterapia en pacientes que ya han recibido tratamientos previos.
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP): En combinación con quimioterapia de platino o como tratamiento adyuvante tras resección quirúrgica.
- Carcinoma urotelial avanzado: En monoterapia o junto a quimioterapia para pacientes con alto riesgo de recaída tras cirugía.
- Cáncer gástrico y esofágico avanzado o metastásico: En combinación con quimioterapia de platino o como monoterapia tras tratamientos previos.
Resultados del estudio CheckMate-67T:
Este ensayo de fase 3 evaluó la efectividad de Opdivo Qvantig en comparación con Opdivo intravenoso en pacientes con carcinoma renal metastásico.
- Se demostró que la versión subcutánea no es inferior a la intravenosa en términos de niveles del fármaco en sangre y tasa de respuesta.
- La tasa de respuesta general fue del 24% para Opdivo Qvantig, frente al 18% con Opdivo IV.
- El perfil de seguridad mostró efectos secundarios como dolor muscular, fatiga, picazón, erupciones cutáneas y diarrea, similares a los observados con la versión intravenosa.
Beneficios de la administración subcutánea:
- Ahorra tiempo en la preparación y administración del tratamiento.
- Reduce los tiempos de permanencia en clínicas.
- Brinda más opciones para que los pacientes reciban su tratamiento en entornos más cómodos.
Advertencias y efectos secundarios:
Opdivo Qvantig, al igual que otros medicamentos inmunoterapéuticos, puede causar efectos adversos graves relacionados con el sistema inmunológico, como:
- Neumonitis: Inflamación pulmonar.
- Colitis: Inflamación intestinal.
- Endocrinopatías: Problemas hormonales.
- Hepatitis: Daño al hígado.
Es fundamental que los médicos monitoricen a los pacientes para detectar estas reacciones de forma temprana y manejarlas con corticosteroides u otros tratamientos según sea necesario.
Conclusión:
La aprobación de Opdivo Qvantig representa un avance importante en el tratamiento del cáncer, brindando a los pacientes una opción más rápida y cómoda de inmunoterapia sin comprometer la eficacia ni la seguridad.