Por: Dra. Montserrat Rodríguez

Médica y Nutricionista Transformadora
Querido lector virtual:
Hoy quiero hablarte de un mito que ha rondado por décadas y que, con toda honestidad, ha hecho mucho daño a personas que buscan cuidar su salud digestiva: el supuesto peligro de los frutos secos en la diverticulitis.
Este es un tema que he desarrollado en uno de mis videos recientes en YouTube, y que también ha sido abordado en un nuevo artículo publicado por Infosalus (mayo 2025), donde se confirma algo que en la medicina funcional venimos observando desde hace años: no solo los frutos secos no causan diverticulitis… ¡sino que pueden ser aliados digestivos!
¿Qué es la diverticulitis y por qué tanta confusión?
La diverticulitis es la inflamación o infección de unos pequeños sacos (divertículos) que pueden formarse en la pared del colon, sobre todo a partir de los 50 años. Por mucho tiempo, se culpó a las semillas, el maíz, las palomitas y los frutos secos de quedar “atrapados” en estos sacos y causar inflamación.
Pero hoy sabemos que esa teoría no tiene base científica sólida.
¿Qué nos dice la ciencia más reciente?
Un estudio reciente, citado por Infosalus y publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology , revisó los hábitos alimenticios de más de 300 pacientes con enfermedad diverticular.
¿El resultado?
Ninguna relación entre el consumo de frutos secos, palomitas o semillas con la aparición o empeoramiento de diverticulitis. De hecho, quienes consumían frutos secos tenían menos crisis, mejor salud digestiva y menor inflamación sistémica.
¿Entonces qué sí causa diverticulitis?
Aquí es donde debemos poner el foco. Las verdaderas causas actuales que se relacionan con la enfermedad diverticular y sus complicaciones son:
- Alimentación pobre en fibra (dieta rica en procesados, harinas refinadas, baja en vegetales)
- Disbiosis intestinal (alteración del equilibrio entre bacterias buenas y malas en el colon)
- Inflamación intestinal crónica
- Estreñimiento prolongado
- Uso excesivo de antibióticos, antiácidos y AINEs
- Falta de actividad física
La inflamación no la causan los alimentos ricos en fibra natural como los frutos secos, sino el estilo de vida proinflamatorio.
¿Y los frutos secos? ¿Son seguros?
No solo son seguros: pueden ser altamente beneficiosos.
- Son ricos en fibra soluble e insoluble, lo que mejora el tránsito intestinal.
- Contienen grasas saludables, que nutren el intestino y reducen la inflamación.
- Aportan magnesio, zinc y antioxidantes, claves en la salud digestiva.
- Mejoran la diversidad bacteriana en el colon.
Eso sí: deben ser naturales, sin sal añadida, sin freír, sin azúcares ni recubrimientos industriales. Y siempre incorporarlos de forma progresiva si nunca los has consumido con frecuencia.
¿Qué te recomiendo como médica funcional?
Si tienes diverticulosis o antecedentes de diverticulitis:
- Aumenta progresivamente la fibra con vegetales cocidos, semillas de chía, linaza molida y luego frutos secos enteros.
- Bebe al menos dos litros de agua al día para que la fibra no cause estreñimiento.
- Incluye prebióticos y probióticos para equilibrar tu microbiota.
- Elimina alimentos procesados, embutidos, fritos y azúcares añadidos.
- Actívate: el movimiento es vital para tu intestino.
Reflexión final
La medicina evoluciona, y con ella nuestras creencias también deben actualizarse. Hoy más que nunca sabemos que la salud intestinal no se trata de eliminar alimentos al azar, sino de construir una alimentación consciente, variada y antiinflamatoria.
Con cariño y ciencia,
Para más información, drmontserrat.com