spot_imgspot_img

Soy Parte: Panorama Actual del Síndrome de Down

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Fundación Lily’s Angels & Down Syndrome Awareness Foundation llevó a cabo el foro «Soy Parte: Panorama Actual del Síndrome de Down», un espacio de diálogo y reflexión en el que líderes del sector público y privado discutieron políticas, desafíos y estrategias para fortalecer el apoyo a esta comunidad y sus familias.

El evento contó con la participación de figuras clave en el ámbito gubernamental y empresarial, como el licenciado Eliezer Ramos Parés, secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico; la licenciada Amy Vega Ojeda, directora de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN); el general de brigada Arthur Garffer, secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico; y Luis Pizarro-Otero, fundador y CEO de FIDE LLC, y presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

La conversación fue moderada por los fundadores de Lily’s Angels, Kristen Friscia y José Benítez, padres de Lily, quienes impulsaron el debate sobre la importancia de la inclusión, el respeto y la creatividad en la formulación de políticas y programas dirigidos a las personas con síndrome de Down, así como sobre la necesidad de mejorar el acceso a recursos educativos, de salud y laborales para personas con condiciones genéticas o discapacidades. Benítez enfatizó “que lo más importante es que nos escuchen, que trabajemos juntos para que la verdadera inclusión llegue, y esto será cuando ya no tengamos que hablar de ella».

Uno de los puntos clave del foro fue el compromiso de los participantes en continuar trabajando por una sociedad más inclusiva, promoviendo iniciativas que garanticen el acceso a la educación, la salud y el empleo para esta comunidad.

El secretario de Educación, Ramos Parés, subrayó que el conocimiento sobre estas condiciones es clave para la inclusión. La administradora de ACUDEN recalcó la necesidad de capacitación a maestros y profesionales que sirven a esta población. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública reconoció la importancia de ofrecer formación especializada a los funcionarios para el mejor manejo de casos. Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio reafirmó su compromiso para que más empresas se sumen a la capacitación y contratación de personas con diversidad funcional.

“Necesitamos un enfoque integral que combine esfuerzos del gobierno, el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro para ofrecer mejores oportunidades a las personas con síndrome de Down y sus familias”, destacó Kristen Friscia, cofundadora de Lily’s Angels, experta asesora y educadora sobre inclusión para servicios a esta población.

El foro destacó la importancia del conocimiento y la inclusión de personas con diversidad funcional, y se reafirmó el compromiso de Lily’s Angels & Down Syndrome Awareness Foundation de ser un puente de cambio y acción en favor de una sociedad más equitativa e inclusiva. Los participantes coincidieron en la urgencia de una colaboración interagencial efectiva para garantizar la protección y derechos de las personas con diversidad funcional, promoviendo un Puerto Rico más accesible para todos.

Para más información sobre la Fundación y sus iniciativas, adquirir accesorios o realizar donaciones para apoyar las iniciativas de Lily’s Angels, visite lilysangels.org y sus redes sociales.

reportemedicohttps://www.revistareportemedico.com
Su contenido impulsa una conducta orientada al cuidado de la salud y una mejor calidad de vida.

Ponerse en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escriba el código de la imagen *

Artículos relacionados

spot_imgspot_img

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD