spot_imgspot_img

Tomar Café con Inteligencia: Cuándo y Cuánto es lo Ideal

Por: Dra. Montserrat Rodríguez

Dra. Montserrat Rodríguez

Médica y Nutricionista Transformadora

¡Hola, queridos lectores!

Una semana más juntos, y hoy quiero hablarles sobre algo que sé que muchos amamos: el café. Esa taza que nos reconforta por la mañana o nos acompaña en un descanso tiene mucho más que ofrecernos que solo un impulso de energía. Como médica nutricionista, estoy emocionada de compartir con ustedes lo que las últimas investigaciones revelan sobre los beneficios del café para la salud, siempre que lo consumamos en el momento adecuado y en la cantidad justa.

¿Listos para aprender y disfrutar? Vamos a ello.

Lo que la ciencia nos dice en 2025

El café sigue sorprendiendo. Estudios recientes, como los de la Universidad de São Paulo y la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, han analizado cómo sus compuestos, como la cafeína, los antioxidantes y los polifenoles, pueden brindarnos protección. Pero hay un detalle clave: no se trata solo de beber café, sino de saber cuándo y cuánto tomar.

En 2025, la evidencia señala que el café puede ser un gran aliado para el corazón, el cerebro e incluso el hígado, siempre que lo consumamos de manera inteligente.

El momento ideal para disfrutar tu café

¿Te has preguntado cuál es la mejor hora para tomarlo? La ciencia tiene una respuesta: entre una y dos horas después de despertar. Por ejemplo, si te levantas a las siete de la mañana, el mejor momento para tomar café sería entre las ocho y las diez.

¿Por qué? Justo después de despertarnos, nuestro cuerpo produce cortisol, una hormona que nos mantiene alerta. Si tomamos café demasiado pronto, este podría interferir con ese proceso natural y no aprovecharíamos sus beneficios al máximo.

Un estudio reciente encontró que las personas que esperan un poco antes de su primera taza presentan menos inflamación y un mejor control del azúcar en la sangre.

Por otro lado, consumir café después de las cuatro o cinco de la tarde puede afectar la calidad del sueño. Dormir bien es fundamental para la salud, por lo que mi recomendación es evitarlo en horas nocturnas o limitarlo al mediodía si necesitas un impulso extra.

¿Cuántas tazas al día son recomendadas?

Ahora hablemos de cantidades. Las investigaciones más recientes sugieren que entre tres y cuatro tazas al día, de unos doscientos a doscientos cincuenta mililitros cada una, es el rango ideal para la mayoría de las personas. Esto equivale a unos trescientos o cuatrocientos miligramos de cafeína, una cantidad óptima para aprovechar sus beneficios sin efectos adversos.

Las investigaciones de 2024 indican que este nivel de consumo está asociado con un menor riesgo de diabetes tipo dos, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo.

Un análisis de más de cincuenta estudios encontró que las personas que consumen alrededor de tres tazas diarias tienen un veinte por ciento menos de riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico.

Sin embargo, superar las cinco tazas al día puede provocar efectos adversos como ansiedad, taquicardia o alteraciones del sueño. El equilibrio es la clave.

Consejos prácticos desde mi consulta

Quiero que disfrutes tu café y que tu cuerpo lo agradezca. Aquí van mis mejores recomendaciones como médica nutricionista y amante del café:

  • Elige calidad sobre cantidad. Evita los cafés de cápsulas comerciales, saborizados o instantáneos, ya que suelen estar altamente procesados y contienen aditivos. Opta por café orgánico de grano fresco o marcas reconocidas que conserven sus propiedades naturales.

  • Prefiere el café natural. La mejor opción es filtrado y sin azúcar ni cremas cargadas de grasas. Si necesitas endulzarlo, prueba con canela, estevia o fruta del monje.

  • Escucha a tu cuerpo. Si experimentas nerviosismo o palpitaciones, ajusta la cantidad. Cada persona tiene un límite de tolerancia distinto.

  • Acompáñalo con agua. Aunque el café no deshidrata, mantenerse hidratado potencia sus beneficios y ayuda a regular sus efectos en el cuerpo.

Un abrazo grande.

Para más informacióndrmontserrat.com

reportemedicohttps://www.revistareportemedico.com
Su contenido impulsa una conducta orientada al cuidado de la salud y una mejor calidad de vida.

Ponerse en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escriba el código de la imagen *

Artículos relacionados

spot_imgspot_img

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD