spot_imgspot_img

Puerto Rico presenta primera agenda de investigación en telesalud centrada en el paciente

La firma de consultoría en salud Impactivo, en asociación con la Fundación Agenda Ciudadana, concluyó una iniciativa integral para desarrollar la primera agenda de investigación de telesalud centrada en el paciente en Puerto Rico, como parte de la fase inicial del proyecto HEAL Puerto Rico.

El desarrollo de esta agenda, financiada por el Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente (PCORI, por sus siglas en inglés), reunió a organizaciones de cuidado de salud, agencias gubernamentales, grupos de defensa del paciente y académicos.

El esfuerzo colaborativo abordó los retos que enfrenta el sistema de salud en Puerto Rico, incluyendo la escasez de médicos, las barreras de acceso en áreas rurales y los desafíos de sostenibilidad, agravados en los últimos años por desastres naturales. Como parte de la iniciativa, se llevaron a cabo eventos centrados en el paciente, diseñados para establecer prioridades de investigación que guiarán la expansión y optimización de la telesalud en toda la isla.

Esta agenda de investigación representa un acontecimiento clave para la prestación de atención médica en Puerto Rico”, expresó María Fernanda Levis, presidenta de Impactivo. “Reunimos diversas voces de todo el ecosistema de salud y creamos una hoja de ruta para implementar tecnologías de telesalud que realmente atiendan las necesidades de pacientes y proveedores, superando barreras persistentes en el acceso al cuidado”.


Prioridades de investigación

Tras un proceso deliberativo, los participantes definieron ocho prioridades de investigación que guiarán la futura implementación de la telesalud en la isla. Algunas áreas clave incluyen:

  • Humanización de la atención virtual.

  • Educación y sensibilización sobre la telesalud.

  • Regulaciones, políticas públicas y certificaciones.

  • Experiencias y perspectivas de los diferentes actores del sistema.

  • Equidad y acceso en la atención virtual.

Algunas de las preguntas que orientarán la investigación son:

  • ¿Cómo pueden los servicios de telesalud fortalecer el sistema de salud y reducir las desigualdades en el acceso y conocimiento?

  • ¿Qué estrategias educativas son más efectivas para que pacientes y proveedores comprendan las políticas y regulaciones de la telesalud?

  • ¿Cómo diseñar programas educativos culturalmente apropiados que tomen en cuenta factores socioeconómicos?

  • ¿Qué estrategias integran mejor la telesalud en la atención preventiva para mejorar la sostenibilidad del sistema?

“La metodología colaborativa asegura que estas prioridades reflejen las necesidades genuinas de nuestras comunidades”, explicó la Dra. María de Lourdes Lara, directora ejecutiva de la Fundación Agenda Ciudadana. “Al reunir a pacientes, proveedores e investigadores en un diálogo estructurado, hemos creado una base para que la telesalud aborde tanto los determinantes clínicos como los sociales de la salud”.


Próximos pasos

Impactivo y la Fundación Agenda Ciudadana prepararon un informe detallado que será compartido con todos los participantes y estará disponible para otras partes interesadas en el ecosistema de salud.

Levis también hizo un llamado a las organizaciones de salud: “La telesalud tiene un enorme potencial para aliviar la escasez de médicos y cerrar brechas geográficas. Pero para que funcione, necesitamos implementarla con un enfoque adaptado a las necesidades únicas de cada comunidad”.

Actualmente, diversas entidades exploran oportunidades de financiamiento para convertir estas prioridades en propuestas de investigación que produzcan soluciones basadas en evidencia, escalables a todo el sistema de salud de Puerto Rico.

Este modelo colaborativo no solo impulsa la innovación en atención médica, sino que también garantiza que las soluciones respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad, ofreciendo un modelo replicable para otros retos de salud en la isla.


Sobre Impactivo

Impactivo es una firma de consultoría de salud dedicada a transformar los sistemas de atención mediante soluciones integradas basadas en datos. Fundada en 2010, se especializa en la transformación del sistema de salud, la implementación de modelos centrados en el paciente y el desarrollo de iniciativas de telesalud. Su programa de optimización de la atención virtual (OVC) ha logrado reducir hasta un 73% los costos en pacientes de alta necesidad, mejorando a la vez los resultados clínicos. Más información en www.impactivo.com.


Sobre el proyecto HEAL PR

HEAL PR: Habilitando la atención virtual centrada en el paciente en Puerto Rico es un proyecto financiado por el PCORI, cuyo objetivo es desarrollar una comunidad de investigación enfocada en optimizar la telesalud, capacitar a los actores del sistema en metodologías centradas en el paciente y reducir las disparidades de salud a través de soluciones virtuales.

reportemedicohttps://www.revistareportemedico.com
Su contenido impulsa una conducta orientada al cuidado de la salud y una mejor calidad de vida.

Ponerse en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escriba el código de la imagen *

Artículos relacionados

spot_imgspot_img

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD