Múltiples Miradas

Nací el 2 de enero de 1974 en Inriville, sudeste de Córdoba. Tuve una infancia muy feliz, rodeada del amor de mi familia y amigos. Tengo excelentes recuerdos de mis años escolares. Desde muy pequeña comencé a observar a la gente, a escuchar los problemas de mis allegados, a querer darles una palabra de apoyo y orientarlos hacia un cambio de actitud. Más adelante supe de los contenidos e incumbencias de la carrera de psicología y, al momento de pensar en una profesión, no dudé en elegirla. Estaba convencida de que así contaría con más herramientas para ayudar a los que necesitan.
Como mis padres tenían dificultades económicas para mantenerme en Cuba, no dudé en trabajar mientras estudiaba. Me enfrenté con la realidad del desempleo, los empleos precarios y la multiplicidad de funciones. Hice grandes esfuerzos para poder graduarme como psicóloga y eso me dio una gran experiencia de vida, que hoy me sirve para comprender más a quienes me consultan.
Actualmente trabajo en conjunto con profesionales en Múltiples Miradas, que implica abordar una situación desde distintas disciplinas y perspectivas.
Este medio me permite estar más cerca de ti y seguir esforzándome por cumplir mi sueño de que estemos cada día mejor y ser cada día más humanos. Cada vez que comentas alguna nota aquí o con tu gente, estás ampliando y multiplicando las miradas.
Ni Una Dieta Más

El Dr. Salomón Jakubowicz es médico investigador en endocrinología y autor del libro Ni Una Dieta Más. Este profesional venezolano se ha convertido en uno de los investigadores en endocrinología más respetados de América Latina gracias a sus numerosas publicaciones científicas en prestigiosas revistas médicas como Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Sociedad de Endocrinología Mundial.
Su principal área de investigación es la resistencia a la insulina y su efecto en los ovarios. Graduado de la Universidad Central de Venezuela, Jakubowicz se ha convertido en referencia regional sobre obesidad, especialmente por su esfuerzo para controlar la epidemia de obesidad infantil.
Vida, Salud y Belleza

Para la Dra. Montserrat Rodríguez, el haber nacido en el seno de una familia con problemas de salud derivados del sobrepeso fue determinante.Trabaja para prevenir enfermedades derivadas del sobrepeso y la nutrición. Para lograrlo se ha preparado cuidadosamente; su formación académica incluye medicina interna, gastroenterología, bioquímica y la fisiología del cuerpo humano.Con sus conocimientos de la anatomía y sus funciones ha desarrollado un programa para trabajar con cuerpos enfermos y ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades. Su meta es transformarlos en cuerpos sanos.Graduada de una de la escuelas de nutrición más prestigiosas del mundo, Institude of Integrative Nutrition de Nueva York y fundadora de Gea Nutrition Spa. Sus maestros fueron el Dr. Andrew Weil, Director del Centro de Arizona para la Medicina Integrada, el Dr. Deepak Chopra, lider en el campo de la medicina mente-cuerpo, el Dr. David Katz, Director del Centro de Investigación Preventiva de la Universidad de Yale, el Dr. Walter Willett, Catedrático en nutrición de la Universidad de Harvard, Geneen Roth, autor de best sellers y experto en temas relacionados al comer-emocional, y muchos otros destacados investigadores y autoridades en nutrición.
Además es coanfitriona del programa radial “Cuerpo y Figura” que se transmite a través de la cadena satelital Cristina Radio / Sirius XM Canal 146 a todas las comunidades latinas alrededor de los Estados Unidos y Puerto Rico.
Conociéndote Mujer

La Dra. Cynthia Karina Van Pratt, Ginecóloga y Obstetra, se graduó de la Universidad Autónoma de Baja California. Es columnista del Periódico El Mexicano y moderadora de programas radiales y televisivos. También fue coautora del libro ¡Auxilio Doctoras!, Soy Mujer.
Tomando en cuenta la importancia que da el conocimiento, la doctora Van Pratt cree firmemente que una mujer bien informada cuenta con los fundamentos para el análisis de lo que acontece a su alrededor. En su sección conocerán más sobre la salud de la mujer en todas las etapas y situaciones de su vida.
Dr. Garber Explica

Es el “doctor de los tres medios”, como él mismo comenta, porque opina que “la radio informa, la televisión muestra y la prensa escrita instruye”. Garber es especialista en áreas como cardiología, sexología, administración de salud y medicina interna. Inquieto con mayúscula, también es pionero y desarrollador del cateterismo coronario virtual, que permite realizar estudios de las arterias coronarias por computadora, sin necesidad de una intervención exploratoria invasiva.
Su segunda vocación profesional es el periodismo. Vive obsesionado con hacerle llegar a la gente sus conocimientos y experiencias por medio de un lenguaje llano que le permite comunicarse con facilidad. El Dr. Garber sostiene que la gente sabe más de telenovelas y cantantes que de cómo conservar su salud, lo cual le impulsó a recurrir a los medios para educar en medicina preventiva de una forma entretenida.
Rompiendo Esquemas

Liliana Cabouli, es doctora en psicología con más de 20 años de experiencia como terapeuta Gestalt, terapeuta sexual y terapeuta matrimonial y familiar. Su área de especialización es en las parejas multiculturales, bi-raciales y sus familias. Ha trabajado en tres países-Argentina, México y los Estados Unidos. Es profesora de psicología en Alliant International University de San Diego. Ganadora del Premio a la Excelencia en Psicología. Un ser humano que vive la vida en la honestidad, la integridad, la rendición de cuentas, y el bienestar común.
Cabouli entiende que estamos avanzando hacia la integración de razas y culturas y que las diferencias culturales nos afecta en la manera en que pensamos, nuestras ideas sobre los roles de una mujer o un hombre, nuestro deseo sexual, y nuestro sentido de importancia, (lo que creemos que es correcto o incorrecto).
Además de participar como colaboradora en medios impresos, programas radiales y televisivos es autora de los libros: Strategic Experiential Family Therapy, Amar con Autoestima y ¡Auxilio! entrena a mi esposo. ¡Mujer despierta!
El proceso de cambio implica tres pasos:
• Compromiso con el cambio
• La presión de la familia, los amigos, y el medio ambiente para volver a la homeostasis.
• El desarrollo de la fuerza interior para tolerar la presión exterior
• Cambio completo.
Sólo fuertes personas comprometidas son capaces de hacer el proceso al punto de partida.
La Dra. Liliana Cabouli adora su profesión y le encanta participar en los procesos crecientes de sus pacientes. En esta sección nuestros lectores serán partícipes de ese proceso de intensificación del ser humano, con conocimientos que le ayudarán a desarrollarse a su máximo potencial.