spot_imgspot_img

El impacto real de las cenas tardías en tu salud

Por: Dra. Montserrat Rodríguez

Dra. Montserrat Rodríguez

Médica y Nutricionista Transformadora

Querido lector virtual:

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando cenas tarde?

¿Alguna vez escuchaste que “cenar después de las 8 de la noche engorda”?

Este mito se ha repetido tanto que muchos terminan cenando con miedo, sin saber exactamente si lo que hacen está bien o mal.

Hoy quiero contarte, desde mi experiencia como médico internista, gastroenteróloga y nutricionista funcional, qué pasa realmente en tu cuerpo, tus hormonas y hasta en tu descanso cuando comes tarde.

El reloj interno de tu cuerpo

Tu organismo no funciona igual a cualquier hora del día. Tenemos un “reloj biológico”, conocido como ritmo circadiano, que regula cuándo digerimos mejor, cuándo nuestras hormonas están en equilibrio y cuándo es momento de reparar y descansar.

Comer tarde rompe esa sincronía. Es como pedirle a una fábrica que cierre a las 8 p.m., pero obligarla a seguir produciendo hasta medianoche: la maquinaria se desgasta más rápido y los resultados no son los mejores.

Hormonas en juego: insulina, cortisol, grelina y leptina

Insulina: Después de las 8 p.m., tu cuerpo es menos sensible a esta hormona, lo que significa que procesa peor la glucosa. El resultado: más facilidad para acumular grasa y mayor riesgo de resistencia a la insulina a largo plazo.

Cortisol: Debería estar bajando por la noche para permitir un sueño reparador. Pero si cenas pesado y tarde, esta “hormona del estrés” se mantiene alta, y tu descanso sufre.

Grelina y leptina: Una regula el hambre y la otra la saciedad. Si cenas muy tarde y con comidas pesadas, esta comunicación se altera: al día siguiente amaneces con más hambre, menos saciedad y antojos difíciles de controlar.

Comer tarde y tu sueño

Cuando tu estómago está trabajando a la hora en que debería estar reparando, el descanso profundo se reduce. Es más probable que te despiertes en la noche, que tengas un sueño menos reparador y que tu producción de melatonina, la hormona del sueño, se retrase.

El resultado es lo que muchos pacientes me dicen en consulta: “Doctora, siento que duermo ocho horas, pero me levanto cansado”.

Cuidado si tienes reflujo

Para quienes sufren de reflujo gastroesofágico (GERD), cenar tarde es casi una receta segura para tener síntomas en la noche. Cuando te acuestas con el estómago lleno, el ácido sube con más facilidad al esófago, causando molestias y, con el tiempo, daño en su revestimiento.

Consecuencias a largo plazo

Los efectos de cenar tarde no se limitan a una mala noche. Si se convierte en un hábito, puede contribuir a:

  • Resistencia a la insulina.

  • Inflamación crónica y envejecimiento celular acelerado.

  • Alteraciones en la microbiota intestinal.

  • Fatiga persistente y bajo rendimiento al día siguiente.

Qué hacer entonces: estrategias prácticas

No se trata de satanizar la cena, sino de aprender a manejarla:

  1. Cena al menos 2-3 horas antes de dormir.

  2. Si llegas tarde a casa, opta por una comida ligera y fácil de digerir: vegetales, proteína magra y grasas saludables.

  3. Evita fritos, azúcares y alcohol en la noche.

  4. Mantén un horario regular de comidas para respetar tu ritmo circadiano.

  5. Si tienes reflujo, evita acostarte de inmediato y eleva un poco la cabecera de la cama.

En conclusión

Cenar después de las 8 p.m. no es un pecado, pero sí tiene efectos que tu cuerpo resiente. La clave está en escuchar tus ritmos naturales, elegir con inteligencia y darle a tu organismo el espacio para repararse durante la noche.

Recuerda: lo que haces en la cena no solo afecta tu digestión, sino también tu energía, tus hormonas y hasta tu capacidad de envejecer con salud.

Para más informacióndrmontserrat.com

reportemedicohttps://www.revistareportemedico.com
Su contenido impulsa una conducta orientada al cuidado de la salud y una mejor calidad de vida.

Ponerse en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escriba el código de la imagen *

Artículos relacionados

spot_imgspot_img

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD