spot_imgspot_img

Factible y costeable un plan de salud universal para Puerto Rico

Dr. Eduardo Ibarra

Por: Carlos Javier Cortés
Especial para Reporte MEDICO

Unas 48 millones de personasen Estados Unidos y sus territorios no tienen un plan de salud. En Puerto Rico, específicamente, unos 500,000 carecen del mismo. Algunos no ganan suficiente para pagar un plan privado; otros, aunque los ingresos que obtienen trabajando son limitados, los descalifican para el plan de salud del gobierno.

Pese a esta realidad todavía algunos insisten en defender el actual sistema. Su principal argumento es que “por leyes federales todos están cubiertos ya que ningún hospital puede negarse a proveerles tratamiento en una emergencia”. Sin embargo, en la práctica la realidad tiende a ser diferente. Para que pueda ser tratado sin seguro médico, un paciente con diabetes, por ejemplo, tendría que llegar con un coma diabético u otro síntoma de gravedad a sala de emergencias y un paciente de asma bronquial con un ataque agudo de insuficiencia respiratoria o algo parecido, cuando lo prudente es brindarle tratamiento y cuidado continuo a los pacientes, para evitar que estas cosas sucedan.

Tampoco se puede esperar que a un paciente hipertenso le suba la presión arterial al extremo de provocarle un accidente cerebrovascular hemorrágico con hematoma intracerebral o alguna otra emergencia para que reciba atención médica. De hecho, la prevalencia de hipertensión arterial entre menores de 45 años en Puerto Rico casi duplica la observada en el resto de Estados Unidos, con un por ciento de 8.1 casos en la isla versus 4.2 en el área continental. En el caso de la diabetes, Puerto Rico tiene la más alta incidencia, con 12.8 casos por cada 1,000 habitantes, versus 9.0 casos en el resto de la jurisdicción. En cuanto a otras enfermedades como el SIDA, en la Isla se observan 21.5 casos por cada 100,000 habitantes, versus un promedio en los Estados Unidos de 12.4 casos en esa misma cantidad de habitantes. Notablemente, si se ajustan las muertes con las edades, para el 2005 en Puerto Rico murieron 14.4 de cada 100,000 personas que sufrían de SIDA, versus solo 4.2 en los Estados Unidos.

Otra área en que se puede corroborar la falta dramática de cuidado continuo de la salud en la Isla es el caso de las vacunaciones regulares por influenza, a las que se sometieron solamente el 32% de las personas mayores de 65 años de edad versus un 72% en los Estados Unidos. Estas cifras reflejan la falta de atención continua a un gran sector de la población aunada a la enorme diferencia en ingresos, ya que Puerto Rico tiene un alarmante índice de población bajo el nivel de pobreza cuando se le compara con los cincuenta estados de Estados Unidos: un 45.5% versus un 12% respectivamente.

A tono con estas realidades, el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico ha apoyado incondicionalmente el establecimiento en la Isla de un Plan de Salud Universal que les brinde a todos sus habitantes “el más esmerado de los cuidados de su salud” más allá de sus capacidades económicas o cualquier otra consideración. El presidente del colegio, doctor Eduardo Ibarra, destacó que los sistemas de salud de Puerto Rico y de los Estados Unidos son los más costosos del mundo, con una inversión de cerca de 20% del producto nacional bruto versus alrededor del 10% en países con Planes de Salud Universal como Canadá y las naciones europeas. Esto, de acuerdo al colegio, demuestra que, contrario a lo que algunos predican de que “…el establecimiento de un Plan de Salud Universal en Puerto Rico y en los Estados Unidos sería ideal pero no habrían fondos suficientes para ello…”, los fondos los hay. No solo los necesarios y suficientes, sino en demasía.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, afirmó que con el actual gasto que hace el gobierno puertorriqueño en servicios médicos – unos 1.500 millones de dólares – se podría establecer un “plan médico del pueblo” que cubra a toda la ciudadanía y aún sobraría dinero para invertir en otras necesidades. “Aquí no es cuestión de cantidad de fondos, aquí es una cuestión de distribución de esos fondos”, enfatizó. El colegio convocó con éxito a una marcha Movimiento Pro Salud Universal en junio de 2009, ocasión en que se movilizaron desde el Tribunal Supremo de Puerto Rico, al lado del Parque Luis Muñoz Rivera, hacia El Capitolio, finalizando con un acto ecuménico y presentación artística. Miembros del colegio, además, cabildearon por este plan en Washington D.C. “Lo que estamos solicitando no es otra cosa que la justicia y dignidad que se merecen todos los seres humanos en términos de salud. Y eso lo logramos estableciendo un plan de salud equitativo para toda la ciudadanía que le permita recibir servicios de salud de calidad y medicamentos sin importar la condición económica del paciente”, indicó el doctor Ibarra.

El tiempo dirá hasta qué punto se hará realidad un plan de salud universal como lo propone el Colegio de Médicos Cirujanos.. A principios de noviembre de 2009 la Cámara de Representantes de Estados Unidos incluyó Puerto Rico en la legislación de Reforma Federal de Salud. De acuerdo al gobernador Luis G. Fortuño, “Las disposiciones que se aprobaron por la Cámara nos permitirán hacer un nuevo plan de salud en Puerto Rico, y garantizarle el derecho a la salud a todos los puertorriqueños”.

La medida establece que Puerto Rico recibirá al menos $1 billón en el año 2011, $1.04 billones en el 2012, $1.12 billones en 2013, $1.19 billones en el 2014, $1.27 billones en el 2015, $1.34 billones en el 2016, $1.42 billones en el 2017, $1.49 billones en el 2018, y $1.66 billones en el 2019. El proyecto incluye además $4 billones adicionales para los territorios, de los cuales se estima Puerto Rico podría recibir unos $3.7 billones que le darían acceso el Centro de Intercambio de Seguros que inicia en el 2013 y haría posible que residentes de la Isla que no pueden costear un plan de salud pero no cualifican para el plan de salud gubernamental puedan tener acceso a una cubierta de salud adecuada.

Por otro lado, por petición expresa del Comisionado Residente, la medida requiere que el Departamento de Salud federal presente un informe al Congreso, en o antes del 1 de octubre de 2013, con un plan detallado sobre la transición de Puerto Rico hacia la paridad total en Medicaid. La legislativa, sin embargo, necesita ser avalada por el Senado federal antes de pasar al presidente Barack Obama para su firma.

reportemedicohttps://www.revistareportemedico.com
Su contenido impulsa una conducta orientada al cuidado de la salud y una mejor calidad de vida.

Ponerse en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escriba el código de la imagen *

Artículos relacionados

spot_imgspot_img

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD