Por: José Rabelo,MD, FAAD, Dermatólogo
Los rayos del sol vienen cargados de luz ultravioleta. Este tipo de energía afecta nuestra salud y se ha visto asociada al desarrollo de cáncer de piel, manchas y envejecimiento prematuro. ¿Qué podemos hacer para evitar tales daños? Los siguientes son algunos consejos:
- Evite actividades al aire libre desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde cuando los rayos solares están más intensos.
- Evite periodos prolongados de exposición solar.
- Descanse o juegue en la sombra especialmente cuando la sombra del cuerpo sea más corta que su altura.
- Aplique el protector solar 30 minutos antes de exponerse al sol.
- Use protector solar de SPF 30, o más, cada 2 horas, aunque el día esté nublado.
- Si está nadando o participa en ejercicios debe usarlo más frecuentemente.
- Use sombreros de ala ancha, camisetas y pantalones largos para reducir su exposición al sol.
- Los efectos dañinos aumentan con el reflejo del sol en el agua y la arena blanca así que utilice gafas que bloqueen los rayos ultravioletas.
- Busque atención médica si ha sufrido una quemadura severa, una reacción alérgica o siente mareos luego de una exposición al sol muy prolongada.
Debe consultar a un dermatólogo si encuentra una lesión con las siguientes características:
A Asimetría: Una mitad del lunar no se parece a la otra tanto en tamaño, forma, color o espesor.
B Bordes: Las orillas son pobremente definidas – irregulares.
C Color: La pigmentación no es uniforme. Diferentes tonos en una misma lesión.
D Diámetro: Los melanomas tienen un diámetro mayor de 6mm. A veces pueden ser más pequeños.
E Evolución: Si un lunar va desapareciendo paulatinamente puede ser indicio de malignidad.
El dermatólogo es el encargado de la salud de su piel, si tiene alguna duda visítelo.